1. Romper el silencio masculino en salud mental – con Julia Cambra

En este primer episodio de Ideas que Vuelan: Healthcare hablamos con Julia Cambra, psiquiatra y creadora de Menswell, un proyecto centrado en la salud mental masculina.

Conversamos sobre los patrones emocionales en los hombres, cómo construir espacios seguros en consulta, el reto de visibilizarse en redes siendo profesional sanitario, el diseño de marca y su experiencia combinando emprendimiento, consulta clínica y divulgación.

Un episodio lleno de ideas, recomendaciones prácticas y nuevas formas de acompañar desde la salud mental.

los hombres también lloran y si no lo hacen deberían
al final cuando nos quedamos aislados
nuestra salud mental empeora
hoy tenemos con nosotros a Julia Cambra
fundadora de Menswell
una psiquiatra
que hoy nos viene a hablar de un tema que a veces
nos cuesta un poco que es salud mental
pero masculina
está hablando cada vez más de salud mental
y yo creo que ahí
las mujeres hemos cogido la delantera
los hombres siempre habéis ido más de guardarlo todo
no me puedo emocionar
tengo que ser fuerte
hasta que el hombre en general no está como muy mal
o ha tenido consecuencias graves en su vida
no suele venir a a la consulta
y al final suelen hacerlo muy tarde
con patologías más graves
y todo el rato vamos a lo mismo
o sea lo que el ser humano necesita para estar bien
es lo básico y como que no nos lo acabamos de creer
no necesitamos que nos den cosas como muy complicadas
y lo básico es lo que realmente funciona
tú crees que el tono
el cómo comunicas
tiene algo que ver con el éxito de que te si
he querido cuidar mucho el contenido que hacía
porque ahora mismo
es fácil saber qué contenido te hace crecer mucho
pero no es una comunidad auténtica
y he preferido ir mucho más despacio
contando lo que a mí me parece que que puede interesar
y yo creo que poquito a poco
es lo que me está llevando a donde estoy
bienvenidos y bienvenidas a ideas que vuelan
el podcast de somos peces voladores
hoy estoy superilusionado porque estamos en nuestra
lo que podríamos llamar tercera temporada
em esta temporada vamos a hablar de salud
vamos a hablar con profesionales de la salud
con ONGs y con todo tipo
de profesionales que tengan algo que aportar en este
en este sector
soy José Ángel Cano CEO de Somos Peces Voladores
y nuestra primera invitada
bueno pues cuando llegó a la agencia supe que
tenía que ser la primera persona
que íbamos a entrevistar hoy
es una psiquiatra
que hoy nos viene a hablar pues de un tema que a veces
nos cuesta un poco que es salud mental
pero masculina
hoy tenemos con nosotros a a Julia Cambra
fundadora de Menswell y psiquiatra
claro hola Julia
qué tal estás
hola José muy bien
muchas gracias por invitarme a abrir
esta tercera temporada
y encantada de de contaros un poquito sobre esto
que es un tema que no se suele hablar
tanto como debería no como estabas comentando
yo quería empezar
eh con una pregunta y es
cómo se te ocurre
esta idea de esa salud mental para hombres
en qué momento Menswell te viene a la cabeza no
pues Menswel
diríamos que es una semilla que lleva ya mucho tiempo
ahí
yo hace más de 10 años que trabajo en como psiquiatra
atendiendo eh personas
pues de mujeres hombres
también he atendido adolescentes y niños
y he pasado por distintos dispositivos
algunos de ellos en los que la mayoría eran hombres
pues por ejemplo centros de adicciones
tanto ambulatorios como como hospitalización
y había ahí un poco la sensación de que
las adicciones
que siempre han estado como muy apartadas
de la salud mental
realmente eran
lugares en los que muchos hombres
con problemas de salud mental
iban ahí a tratarse de su depresión
de su ansiedad
y y no iban al centro de salud mental
no que son los dispositivos más específicos
y luego
cuando ya empecé a pasar por la consulta privada
pues fui atendiendo hombres en menor
frecuencia que mujeres y eso me dio que pensar no
por qué
si hay tantos hombres con problemas de salud mental
pues igual que hay mujeres
no llegan a las consultas o cuando llegan
pues a veces llegan muy tarde
y poquito a poco esa semilla fue
fue creciendo hasta que me di vamos
di el paso de de decirme yo a emprender
algo que por lo que yo conozco
hasta ahora no
no existe
y has hablado de adicciones
qué patrones porque la salud mental
sobre todo masculina es un poco tabú
la salud mental que a veces está más normalizada
pero en en ese segmento de hombres
a veces es un poco tabú
no se habla qué patrones
sueles ver que se repiten no o sea
qué cosas le pasa a los hombres
pues como tú dices
al final se está hablando cada vez más de salud mental
y yo creo que ahí
las mujeres hemos cogido la delantera
nos costaba muy poco hablar de emociones
en general siempre nos ha costado menos a las mujeres
hablar de emociones
de lo que nos preocupa
hemos tenido más la necesidad de desahogarnos
los hombres siempre habéis sido más de guardarlo todo
no me puedo emocionar
tengo que ser fuerte
tengo que centrarme eh
en mis obligaciones diarias
y al final lo que lo que voy viendo
es que cuando llegan los hombres a consulta
que llegan poco
suelen hacerlo muy tarde eh
con patologías más graves
problemas a lo mejor en su vida ya pues eh
hasta que no tienen la vida como bastante destruida
no llegan
a lo mejor se acaban de separar de sus mujeres
o sus hijos no les hablan
o en el trabajo les acaban de echar
o les están llamando la atención
o de repente están bebiendo alcohol todos los días
y no es un patrón que podamos decir no
así pues una adicción supergrave
pero está teniendo la necesidad de evadirse
o no le apetece salir con sus amigos como antes
o ir con la bici
entonces son pequeñas cosas que se van sumando
y hasta que el hombre en general no está como muy mal
o ha tenido consecuencias graves en su vida
no suele pedir ayuda
no suele venir a a la consulta
y y en ese llegar tarde que
yo creo que creo que es forma parte de ese patrón
no
cómo conseguís o qué hacéis para que se sientan a gusto
no porque hablabas
de la diferencia entre hombres y mujeres
cómo conseguimos que en esa primera consulta
realmente se suelten
no cuando ya llegan en ese punto tan tardío
digamos claro
pues al final hay que tener en cuenta que en general
no estáis acostumbrados a hablar de emociones
a hablar de las preocupaciones que tenéis
a enfrentar los problemas
suele haber una tendencia más a evitarlos a evadirlos
a a aislaros a quedaros en en silencio
o a de repente refugiaros mucho en el trabajo
y vemos perfiles que están continuamente trabajando
dedican poco tiempo a la familia o al ocio
o los que se refugian en el bar o en la en los amigos
entonces sobre todo es un espacio de escucha
no de vamos a ver porque has decidido estar aquí
primero valorar mucho ese paso que ha dado
que seguramente le haya costado un montón
y luego no tener juicios
ni tratar de poner etiquetas muy rápido
ni señalar conductas
que están mal o están bien
porque ellos mismos ya lo saben
no cuando a lo mejor
pues te dicen
es que llevo 7 meses sin pasar por casa
porque estoy refugiado en el trabajo
porque tengo un conflicto que no sé cómo enfrentar
o no sé hablar con mi mujer
o con mi familia eh
lo que menos necesita
es que tú le añadas más leña al fuego
no entonces el escuchar sin juicios
el permitir a la persona conectar
llorar que eso también es un temazo
no entre los hombres
el llorar cuando a veces alguien se emociona
mínimamente ya me está pidiendo perdón
no perdona es que me he emocionado
qué problema hay no en llorar
los hombres lloran
sí de hecho yo hace un tiempo hice una publicación
en Instagram en este sentido de
los hombres también lloran y si no lo hacen deberían
porque el llorar es una forma de
regular nuestras emociones
mucho más sana que a lo mejor
pues eh la bebida
el refugiarte en el trabajo
el dar un golpe
el romper algo a través de la agresividad
que a veces también es otra forma de
de regular o el evitar
pues eso
abandonando pues un trabajo o otro tipo de cosas
has mencionado Instagram
que bueno tienes 11 000 casi 11 000 seguidores
por nuestra experiencia
en la agencia que también llevamos redes sociales
pues a veces nos encontramos con que pues hay
sobre todo los perfiles de salud
a veces cuesta un poco exponerse
no el ponerse delante
de un aunque sea la cámara del móvil
y y contar cosas no
cómo has llegado a construir esa marca personal
que es anterior a mensuel
pero bueno que al final ahí estás
no con con toda esa comunidad que tienes detrás
pues ha sido como un trabajo de hormiguitas
y de muchos pasos adelante y pasos detrás
yo esto lo he contado a veces en en mi cuenta también
que siempre he sido una
chica bastante tímida
bastante introvertida
aunque la gente me dice no lo parece
porque me ven que me expongo
y he tenido que ir haciendo yo un trabajo de exposición
progresiva es verdad que en mi cuenta
no tengo tantos vídeos o tantas cosas de mi vida
como otras personas
pero sí que he intentado ir apareciendo
no y forzándome a hacer algún directo
a aparecer en reels a hacer
pues ahora el tema de los podcast
y lo que sí que he hecho bastante son pues de charlas
conferencias y cursos de formación
entonces eh
he querido cuidar mucho el contenido que hacía
porque ahora mismo es fácil saber qué
contenido te hace crecer mucho
pero no es una comunidad auténtica
y he preferido ir mucho más despacio
contando lo que a mí me parece que que puede interesar
y un poco fusionando
en la otra faceta que tengo que es la de escritora
yo llego escribiendo historias toda mi vida
y me ha gustado el poder hablar de salud mental
pero alejándome de hablar de la teoría
de lo que es el trastorno de ansiedad generalizada
lo que es la depresión mayor
sino a través de personajes
de viñetas de
juntar
distintos casos clínicos y darle el puntito de ficción
por protección de datos también y porque se entienda
mejor y la verdad que es algo que cuando lo he ido
compartiendo ha gustado mucho
muchas personas se han identificado con
con esas viñetas
y yo creo que poquito a poco
es lo que me está llevando a donde estoy
tenemos tu libro por aquí que
seguro que está saliendo en cámara
um sí
quieres recomendarlo
dinos cómo se llama
no no te cortes
sí estamos en confianza
pues como veis eh
se llama la imperfecta casualidad que provocó
el cambio perfecto
y que tiene un título más grande
que que lo que es la extensión del libro
como lo lo suelo comentar porque es curiosa
hay gente que le llama la atención
y es 1 1 libro que yo escribí como trabajo de fin
de máster entonces está escrito para transmitir
mucho sobre salud mental y psicoterapia
pero a través de una historia de ficción
o sea si alguien lo compra
en una librería y no sabe que lo ha escrito
una psiquiatra
no va a tener la sensación de que está escuchando
hablar de
o sea está leyendo sobre psiquiatría o salud mental
el personaje protagonista es un hombre
eh que ha tenido una vida bueno con bastante
sufrimiento
y hay bastantes personajes también que son mujeres
un poco como en contraposición
y eh en él se plasma también la forma de
afrontar los conflictos y la vida
distinta en
de patrones de este hombre y algunos otros que salen
y de las mujeres con sus pros y sus contras
porque al final eh todos tenemos
fortalezas y también
debilidades en nuestra forma de afrontamiento
y yo creo que es un libro que es bastante
se lee muy rápido
o sea
está hecho para que cualquier persona lo pueda leer
personas que no están acostumbradas
a a desarrollar la lectura lo van a poder disfrutar
me haré con él para que me lo dediques genial
si te parece
seguimos un poco con redes sociales no porque
eh siguiendo un poco con esa comunidad
que pues que se ha creado un poco poco a poco
como tú decías
eh tú crees que el tono
el cómo comunicas eh
tiene algo que ver con el éxito de que te sigan
no el um esa parte de marketing
que quizás siendo psiquiatra pues no
te sale de forma espontánea no no
desde la formación
esto tiene algo que ver con
con que se enganchen
no a tus contenidos
me parece que que sí y a lo mejor es
de hecho es algo como bastante intuitivo
que he ido haciendo yo
porque me va saliendo de manera natural
como tú dices espontánea
yo he visto contenido de otras personas
similares a la a mi cuenta
que de repente tiene un montón de visualizaciones
y lo que se suele hacer a veces es replicar
no replicar contenido de otras cuentas y adaptarlo a tu
a tu imagen yo he tratado de huir de eso
aunque a veces es verdad que ves que no llegas
tanto como te gustaría
que hay personas que podrían eh
sentirse identificadas
y recibir ayuda a través de lo que yo comparto
pero siempre intento volver como al camino de no
alejarme de lo que yo considero
valioso y importante y sobre todo profesional
aunque trate de ser sensible y cercana
nunca pierdo de vista la evidencia científica
y lo profesional
que ahora mismo también
no se está hablando mucho de salud mental
pero a veces de manera muy polarizada
en en la lucha
criticando cosas que tienen
evidencia y que pueden ayudar
y que a su vez genera mucha culpa a pacientes
como por ejemplo el tema de los psicofármacos
entonces sí que es verdad
que hay que ser muy sensible con determinados temas
que yo cuido mucho
porque he hablado bastante de suicidio eh
pero pues precisamente con esa sensibilidad
y siendo muy profesional porque son temas serios
es que um
bueno estoy ahí la un poco
sabes que además de CEO de Somos Peces Voladores
pues ahora compatibilizo este año
el puesto también de CEO de Neurotech Life que trae
justo un dispositivo que es para la depresión
y es verdad que nos estamos
encontrando en redes sociales
pues un poco de todo no eh
y que se polarizan muchas conversaciones
muchas veces también desde el desconocimiento
no de de esa evidencia que tú bien decías
cuál es tu opinión respecto a
y no sé si te pongo en un apuro
tú contesta lo que necesites Julia eh
cuál es tu opinión
respecto a esos tratamientos
pues no sé si llamarlo alternativos
o que también complementan la farmacología no
pues um como decía
todo lo que tenga evidencia científica detrás
yo lo voy a respaldar porque al final soy médico
y médico con formación sólida de muchos años de
de de trayectoria
y es verdad que en los últimos años
se está viendo que tiene resultados muy prometedores
cuando yo me estaba formando
ya empezaba a sonar la estimulación magnética
pero era a través de aparatajes como muy complejos
bastante caros
que no dejaban de estar en hospitales
grandes públicos o alguno privado
pero no todo el mundo lo podía tener
y en cambio recientemente eh
hay clínicas privadas
más pequeñas que ya están pudiendo implementar
estos aparatos
porque son más fáciles eh
se ha democratizado bastante
y ya lo último es la parte domiciliaria
no los aparatos como decías
que pueden ser para tratamiento domiciliario
entonces es algo que que si tiene respaldo
de evidencia científica
no no podemos obviarlo
es una pata más de un tratamiento
hay personas que a lo mejor
se benefician de una psicoterapia seguramente
y habrá otros que necesitarán un tratamiento
más um completo
con farmacología
y probablemente también este tipo de tratamientos
así que yo de hecho
tengo ganas de formarme más en profundidad
porque ya te digo
está está viendo cada vez más cursos y
lo complicado es encontrar el tiempo
no entre mantener la consulta
emprender seguir formándote
ya estamos haciendo ahí como equilibrios claro a ver
yo creo que también para los hombres eh
lilar la tecnología a veces
pues quitándole un poco esa parte de
de estigma no que a veces no es tanto estigma
pero es verdad que toda la farmacología pues puede
percibirse como rechazo
no lo que tú comentabas
yo creo que esa tecnología pues quizás podría
subirlos un poco a este carro no o ayudarles
no sé qué opinas al respecto
si la tecnología
o dispositivos de este tipo
que muchas veces se controlan con el móvil
o pueda traer como una alternativa no a a esa parte
pues seguramente sí porque todo lo que sea psicoterapia
hablar eh es algo que en general os suele gustar poco
yo mi experiencia de ella estos años he visto que
muchos hombres al principio cuando están muy mal
eh perfectamente
hacen una psicoterapia y
son muy comprometidos y están muy motivados
pero cuando empiezan a estar mejor
tienen esa necesidad de huir de volver a su vida
de no seguir hablando de mi infancia
porque ya estoy bien
lo que me pasaba
ya se ha mejorado y ya me tengo que ir
entonces todo lo que sea eh
dispositivos más tecnológicos
a lo mejor que no impliquen
el hablar directamente con un profesional
todas las semanas
creo que es algo que en lo que sí que les puede
encajar bastante
e incluso a perfiles
que les cuesta ir a terapia de entrada
a lo mejor puede ser una pata de tratamiento
a a a tener
y ahora si te parece
hilamos un poco con lo que comentabas
no del emprendimiento
claro tú eres médico
eres eres psiquiatra
tienes tu consulta
ahora te lanzas
que tiene que ver con relación no con tu actividad
pero te lanzas a un negocio que al final
está en internet no
cómo haces para compaginar todo esto con tu vida
esa parte de ya más allá de lo profesional
claro pues es complicado
y la verdad que tengo la sensación
continuamente de que no me faltan horas en el día
es algo que por lo que he estado viendo
en general
en esta sociedad ahora mismo todo esto nos pasa
no no no tengo horas en el día no me da
pero realmente um
cuando estás empezando un proyecto de esta
magnitud como es mensuel
compaginando con una consulta privada que es online
porque yo desde hace ya unos años
solamente trabajo online
no tengo eh trabajo físicamente ni presencial
con redes sociales
con la escritura
con formación
pues no deja de ser muy complicado
entonces hay que hacer muchas renuncias
hay que tener muy claro cómo priorizar
y hay momentos en los que a mí
me sirve aceptar que ahora mismo es es lo que me toca
si quiero llegar a todo
si a lo mejor no tengo tiempo para salir a pasear
pues ya lo haré cuando pueda porque
nos puede generar más culpa
esto de el autocuidado de redes sociales
necesitamos socializar
hacer deporte
llevar una alimentación sana
dormir 8 horas
es que a veces la vida realmente
nos lo complica mucho
no podemos llegar a todo
y el estar pensando todo el rato
en lo que debería estar haciendo para autocuidarme
ya no es autocuidarme porque me estoy añadiendo más
más presión
entonces yo trato de encontrar ese equilibrio
eh entre bueno pues es que a lo mejor ahora
estos días voy a dormir un poco menos
pero tampoco pasa nada si soy consciente de ello no
o a veces me duele la cabeza
pues lo asocio que es por estrés
y no pasa nada
ya descansaré
o sea el hacerlo todo como con bastante conciencia
el problema viene más cuando vamos en automático
y de repente nos vemos con
27 síntomas físicos
un insomnio crónico y no sabemos de dónde viene
pues viene de de este estrés que estás arrastrando
um ayer hablábamos justo de este autocuidado no
y de algunas pautas básicas que
bueno ahora seguramente nos están escuchando eh
personal de salud
también gente de marketing
yo creo que es típico perfil estresado
no sé si quieres darles tres pinceladas
porque hablaste de deporte
de dormir tres pinceladas que les aporte valor
no a para que mañana puedan hacer algo
para estar un poco mejor
si es que les cabe
no en el día que esto también coincido contigo claro
al final es lo básico
que yo insisto mucho en que se nos olvida
y cada vez hay más estudios complicados
con muchos números de pacientes
muchísima inversión
y todo el rato vamos a lo mismo
o sea lo que el ser humano necesita para estar bien
es lo básico y como que no nos lo acabamos de creer
no necesitamos que nos den cosas como muy complicadas
para decir venga
vamos a aplicarlo
que esto ha salido en no sé qué universidad
y lo básico es lo que realmente funciona
entonces aunque suene a tópico y arrepentido
realmente es importante que es tratar de descansar
entendiendo que va a haber épocas
en las que por circunstancias
a lo mejor no podemos dormir
8 horas o 9 horas como hay gente que dice que necesita
una alimentación equilibrada
pero también huyendo de de de complicarse la vida
o sea al final es lo básico
una alimentación variada
huyendo de lo que no nos aporta valor
sin sentirnos mal porque un día me toma un eh
un triángulo de chocolate
o un café con dos azucarillos
porque es que no
no es bueno tomar café
es decir vamos a normalizar también que puntualmente
hagamos este tipo de cosas
la actividad física
que no tiene por qué ser ir al gimnasio todos los días
es que a veces
aparcar el coche un poco lejos del trabajo y caminar
20 minutos es suficiente
vas caminando
vas mirando los escaparates
si estás en una ciudad
pasas por un parque si te encaja un parque
si puedes salir a correr fenomenal
que puedes hacer una rutina de 10 minutos
con un vídeo online
que ahora mismo tenemos muy fácil genial
si no pasea
camina deja el coche
y otra parte importante
eh es la socialización
o sea el intentar no es conectarnos de
durante demasiado tiempo de la gente
buscar momentos para hablar con otra persona
mirándote a los ojos huyendo de
del teléfono móvil
que puede ser
pues si tienes niños en la puerta del colegio
en tu trabajo
tomarte un café
con un par de compañeros y hablar del fin de semana
llamar a una amiga de camino a eh con el manos libres
al coche o por la calle
y contarte un poco qué tal en los últimos meses
porque a lo mejor no estás hablando mucho
al final cuando nos quedamos aislados
nuestra salud mental empeora y estas pequeñas
pequeñas cosas de socialización en el día a día
realmente no son tan difíciles de hacer
pues yo me quedo mucho en estos consejos
tengo que decirte que hoy para venir aquí
aparte a 20 minutos para mira
cumplir uno de de estos consejos
que es ese momento de
pues a veces de reflexión
no no solo de caminar y
el patrón cruzado que tanto hablan los psicólogos
pues funciona
sí pues ya estamos casi en la recta final
a mí me quedaron un par de preguntas
un poco en el tintero
sobre todo
para profesionales que quieren lanzarse en redes
quieren lanzar su negocio
no sé si
muchas veces ese pudor eh esa vergüenza que sentimos
no sé si les quieres
dar un un tip
un consejo algo basado en tu experiencia
al final nosotros somos clínicos
estamos acostumbrados a trabajar en la consulta
con pacientes o en un ámbito hospitalario
todo lo de exponernos marketing
marcas personales
no suele sonar a chino
entonces yo diría que mi consejo
a lo mejor es porque yo lo he hecho así
y estoy de acuerdo con esta forma de hacerlo
no es que vayan poquito a poco
que no pierdan su esencia
que vayan aportando el contenido de valor
que consideren importante
que tengan muy claro cuál es su objetivo
si um tener pacientes o
informar sobre algún tema en particular que les
preocupe que no sea solo ganar seguidores
que no sea ganar dinero porque al final eso
eh no va a llegar a a a satisfacerles
se va a notar también la audiencia no
no va a conectar tanto
y yo creo que
lleva a que no estés tampoco muy satisfecho
contigo mismo
pues totalmente de acuerdo
porque ahora mismo si tienes un mensaje muy comercial
es verdad que en marketing
esto ya hace tiempo que no funciona
yo creo que aportar valores un poco
la primera premisa no
y luego la otra pregunta tiene que ver con tu marca
porque mensuel
pues tiene una sensibilidad especial
está orientada a ese público masculino
ya ves que yo barro para la casa de marketing
cómo cómo has hecho para darle esa
esa personalidad no a la marca o en qué te has basado
por qué mes hueles como es no
pues me ha pasado un poco como cuando escribo historias
eh las ideas realmente me vienen a la cabeza
no es que yo pase horas buscando y desarrollando eh
esa creatividad me viene
de manera natural
muchas veces como hablabas caminando
conduciendo
entonces he ido poquito a poco desarrollándola en mi
en mi mente he dado con una eh
empresa que me lo está poniendo muy fácil a la hora de
diseñar toda esta parte que a mí se me escapa por
por formación de de marketing
y sí que quería transmitir
pues todo muy orientado a lo masculino
también a nivel de imagen
porque es por donde van a entrar los pacientes
si identifican la marca
con una imagen que a ellos no les encaja
no van a pensar en reservar una cita
y no van a recibir ayuda
que al final es lo que yo busco
que las personas que lo estén necesitando
en este caso los hombres
lleguen a esa consulta de psicoterapia
a esa consulta de psiquiatra
reciban el tratamiento que necesiten y mejoren
entonces en ese sentido he tratado de siendo mujer
además ha sido un poco más complicado
porque claro había veces que decía esto
es um porque yo soy mujer
a los hombres les va a gustar y igual o no
y he tenido también que ir preguntando a hombres
y viendo muchas
marcas orientadas a hombres
para poder ir añadiendo esos detalles
dejaremos la URL para quien nos esté escuchando
que pueda entrar verlo
muy bien
ya solamente me queda la última pregunta
nos gusta siempre meteros en el lío de
pues si tuvieras que recomendarnos a alguien para este
ideas que vuelan en esta versión ya de salud
a quién nos recomendarías que trajesemos a
a este podcast
uf pues um
es complicado
pero yo te diría que fíjate
armando
Bastida eh ha desarrollado crear con sentido común
un un proyecto de a de crianza pero también de salud
a través de la enfermería
la medicina la pediatría
orientado a criar
a los hijos sanos y felices
pero también con mucha parte de divulgación en
en salud y el proyecto es tremendo
tiene muchísimos seguidores
está aportando muchísimo valor
y hace poco lo vi en persona en una charla
eh de tú a tú
pude hablar con él y me pareció además una persona
muy cercana muy maja
y realmente me parecería interesante
pues verle así en en pequeño eh
hablando de de su proyecto
y de cómo ha llegado a construir eso
tan grande pues liaremos a armando de tu parte sí
yo lo sigo qué bien
vamos a intentarlo a ver si Armando
nos deja traerlo genial
nada Julia oye mil gracias
por este ratito charlando
hemos aprendido un montón de psicología
psicología salud mental hacia hombres
nos quedamos con menswell en el radar
que yo creo que va a dar mucho de qué hablar
y nada
1 000 gracias por estar aquí hoy con nosotros
gracias a vosotros por a permitirme divulgar ya
sobre lo importante que es cuidar y mirar
la salud mental de los hombres
y encantada de seguir compartiendo
menswel con vosotros y con todo aquel que lo necesite
pues muchísimas gracias
y para los que no están escuchando pues nada
simplemente recordaros que si creéis
que este episodio le puede interesar a alguien
que lo compartáis
y lo que dicen casi todos los influencers
no darle a la campanita
mil gracias y nos vemos en el siguiente

Últimos episodios

¿Quieres saber cuándo subimos nuevos episodios?

¡Sé el primer@ en enterarte de los nuevos episodios!

Si quieres formar parte

¿Quieres participar en nuestro podcast?