Resumen
El 28 de junio de 2025 entra en vigor el Acta Europea de Accesibilidad (EAA), que obliga a empresas (excepto microempresas) de sectores como ecommerce, salud, educación, banca, transporte y servicios digitales a garantizar que sus productos y servicios sean accesibles para personas con discapacidad, cumpliendo con los estándares WCAG 2.1 nivel AA; esto incluye aspectos técnicos como etiquetas HTML semánticas, contraste de color, textos alternativos, navegación con teclado, formularios accesibles y compatibilidad con lectores de pantalla, y su incumplimiento puede acarrear sanciones económicas, demandas, pérdida de reputación y exclusión de licitaciones, por lo que se recomienda realizar auditorías de accesibilidad y adaptar los entornos digitales para asegurar el cumplimiento legal y promover la inclusión.
Desde el pasado 28 de junio de 2025, ha entrado oficialmente en vigor el Acta Europea de Accesibilidad (European Accessibility Act, EAA), una directiva que marca un antes y un después en la forma de diseñar experiencias digitales en Europa.
Un hito que no solo impulsa la inclusión digital, sino que también establece obligaciones legales claras para empresas y servicios que operan en el entorno online.
¿Qué es el Acta Europea de Accesibilidad?
Se trata de la Directiva (UE) 2019/882, cuyo objetivo es garantizar que los productos y servicios digitales sean accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad o necesidades especiales de acceso.
Esto afecta directamente a sitios web, apps móviles, plataformas de ecommerce, servicios de transporte electrónico, ebooks, terminales de pago, cajeros automáticos… y mucho más.
En resumen:
🔹 Ya es obligatorio cumplir con sus requisitos.
🔹 La norma busca eliminar barreras digitales y crear un mercado europeo más justo e inclusivo.
¿A quién aplica esta normativa?
Aunque las microempresas quedan exentas en algunos casos, el resto de compañías deben adaptarse. Especialmente si:
- Ofreces productos o servicios online
- Gestionas trámites, atención al cliente o formación digital
- Colaboras con el sector público o licitaciones europeas
- Estás en sectores como ecommerce, salud, educación, banca o transporte
En definitiva, si tu negocio tiene una presencia digital relevante, esta ley te afecta.
¿Qué significa tener una web accesible?
Cumplir con la ley implica alinear tu web con los criterios WCAG 2.1 nivel AA, que garantizan que cualquier persona pueda navegar, interactuar y entender el contenido.
Algunos puntos clave:
- Texto alternativo en imágenes
- Contrastes de color adecuados
- Compatibilidad con lectores de pantalla
- Navegación por teclado
- Formularios claros y accesibles
- Estructura semántica correcta en HTML
No se trata solo de código: se trata de eliminar barreras para millones de personas.
¿Qué ocurre si no cumples?
El incumplimiento puede derivar en:
- Sanciones económicas
- Pérdida de contratos o licitaciones
- Reclamaciones legales por discriminación
- Deterioro de tu reputación digital
Además de ser una obligación legal, es una responsabilidad social.
¿Cómo saber si tu web cumple con la normativa?
En Somos Peces Voladores auditamos sitios web desde una triple mirada: accesibilidad, rendimiento y experiencia de usuario.
Podemos ayudarte a:
✅ Realizar una auditoría completa WCAG 2.1
✅ Corregir errores y mejorar tu web actual
✅ Formar a tu equipo en accesibilidad digital
✅ Diseñar desde cero una web accesible
✅ Certificar el cumplimiento para licitaciones
¿Por qué es importante actuar ahora?
Ya no es una cuestión de “prepararse para lo que viene”.
La ley ya está en marcha.
Y cada día que pasa, tu web puede estar generando fricción, exclusión o incluso riesgos legales.
Cumplir con la Ley de Accesibilidad Europea es una oportunidad de demostrar tu compromiso con la innovación, la ética y la inclusión.
¿Necesitas ayuda para ponerte al día?
📩 Escríbenos y te ayudaremos a identificar qué cambios necesita tu web.
📅 Puedes agendar una revisión gratuita inicial con nuestro equipo.
Haz que tu web sea un espacio donde todas las personas puedan entrar, entender y participar.