¿Emojis o no emojis? 😮

uso de emojis

Hoy hablaremos de los emojis, ¿debemos usarlos? ¿mucho, poco? ¿solo en unos canales concretos? ¿siempre? A continuación responderemos a todas estas preguntas, pero comencemos por el principio:

 

¿Qué es un emoji?

Tal y como afirma Wikipedia: «emoji es un término japonés para los ideogramas o caracteres usados en mensajes electrónicos y sitios web. Los emojis son utilizados como emoticonos principalmente en conversaciones de texto a través de teléfonos inteligentes».

Los emoticonos surgieron en la década de los 90, se creaban utilizando ciertos caracteres del teclado para crear expresiones faciales, como por ejemplo:       : )         : /       : D

Más adelante, fueron evolucionando hasta los emojis, los cuales son imágenes formadas por píxeles con una gran variedad de conceptos: expresiones faciales, objetos, actividades, etc. Como estos:       😃        ✌      📲          En los emojis hay mayor detalle: distintos tonos de piel, colores de pelo, texturas, etc.

 

¿Cuándo utilizarlos?

 

El uso de emojis ameniza nuestras comunicaciones digitales, aporta un punto de humanización y apela a las emociones más eficazmente. Este hecho debe animarnos a utilizarlos, pero siempre que sea adecuado, es decir, en conversaciones o contenidos informales. No recomendamos el uso de emojis en notas de prensa, emails o comunicados formales, pero sí en blogs, redes sociales o emailings.

Además, debemos tener en cuenta la cantidad de emojis utilizados. El uso de más de 2-3 emojis en unas líneas puede tener sentido, pero su abuso puede resultar apabullador y repeler al usuario por la dificultad de lectura. Estos pueden colocarse como una expresión extra a lo comunicado mediante texto o como sustitutos de una palabra. El ejemplo más común de esta segunda opción podría ser: I ❤ U. Este ejemplo es muy personal, íntimo, pero aplicado a negocios podemos poner ejemplos como: descarga nuestro nuevo 📔. Sustituyendo el icono a la palabra «libro».

Siempre debemos utilizar emojis relacionados con lo que comentamos para aportar contexto, por ejemplo comunicar nuestra aprobación 👍 o desacuerdo 👎.

 

Esperamos que estos tips os hayan sido útiles. ✔

 

¡Buen día!

¡Comparte este post en tus redes favoritas!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Posts relacionados

Marketing en Facebook

Marketing en Facebook

A pesar de ser una plataforma relativamente antigua, Facebook sigue siendo una de las redes sociales más utilizadas por usuarios de internet. Durante años, esta

Leer Más >

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad